Presidente-Fundador
Leonel Fernández
Director
Carlos Dore Cabral
Editor
Frank Báez
Directora de arte
Elizabeth López
Corrección
Clara Dobarro
Alejandro Castelli
Maquetación
Melba Germán
Massiel Mejía
Mercadeo
Leonesa Méndez
Consejo editorial
Arturo Victoriano
Darío Jaramillo
David Álvarez
Delia Blanco
José Rafael Lantigua
Luis Brea Franco
Marcos Villamán
María Elena Núñez
Pablo Maríñez
La República Dominicana en el ISSP
La Fundación Global Democracia y Desarrollo recibió una invitación a la Asamblea General del Programa Internacional de Investigación Social (ISSP, por sus siglas en inglés), que es su reunión anual para seleccionar el tema y elaborar el cuestionario de la encuesta de opinión pública que aplica cada año en los países miembros.
¿Qué importancia tiene esa invitación para Funglode y para el país, que Global le dedica el “Énfasis” de esta edición?
Sí tiene significación, tanto para la organización no gubernamental fundada por el doctor Leonel Fernández, como para la nación que éste preside. El ISSP es una de las entidades in- vestigativas de carácter internacional de más relevancia, sino la que más. Reúne centros de estudios de alrededor de 40 países que anualmente llevan a cabo una investigación cuantita- tiva sobre temas diferentes en esas naciones.
La marca de distinción del ISSP es contar con unas muy elevadas exigencias metodológicas para llevar a cabo sus investigaciones. Es de reconocimiento universal entre quienes se ocu- pan de estudios de opinión pública y entre los que están familiarizados con ellos que los requisitos de procedimiento que ese programa pone en práctica están en el tope de la bús- queda científica en Ciencias Sociales.
Esas exigencias que el ISSP se impone como institución son las mismas que exige a los cen- tros de investigación que forman parte de él y a los que aspiran a esa condición.
Desde hace más de dos años, Funglode –a través de su Dirección de Investigaciones– venía trabajando con el propósito de obtener su ingreso al ISSP y con ello el ingreso de la Repúbli- ca Dominicana. Para tales fines logró que ese programa, a través de uno de sus miembros –el Laboratorio de Estudios de Opinión Pública de la Universidad de Illinois, Chicago–, le permitiera aplicar en el país –a manera de prueba– la encuesta de 2004, sobre ciudadanía y democracia, que desarrollaron todos sus países miembros y de la que presentamos algunos resultados en este número de la revista.
La Dirección de Investigaciones de Funglode formó un equipo de conocidos expertos domini- canos en la materia (Francisco Cáceres, Leopoldo Artiles, Lilian Pagán, Carlos Muñoz, Pedro Ortega y el director de esa área de trabajo de la Fundación, quien suscribe) que con la ase- soría del Laboratorio de Opinión Pública de Illinois, Chicago, realizó esa labor en el tiempo preestablecido por el ISSP y en completo apego a sus exigencias metodológicas.
La invitación recibida para participar en la Asamblea General del ISSP es la respuesta de esta institución al envío hecho por Funglode de la base de datos con los resultados de la encuesta realizada en la República Dominicana, acompañada de una solicitud de membresía. Y como a las asambleas de esa entidad investigativa solamente asisten sus miembros, esa invitación es una forma de aceptación de Funglode como miembro, que será formalizada en mayo de este año en la ciudad de Praga.
Esto significa que la República Dominicana tiene capacidades investigativas de la misma cali- dad de aquellas consideradas como las más exigentes del planeta, que en el país se aplicará la misma encuesta de opinión pública que sobre diferentes temas realizan cada año cerca de 40 países, y que anualmente se sabrá cual es el comportamiento de la población dominicana en los temas seleccionados para la encuesta, tanto de manera individual como en comparación con los demás países donde se realiza.
Carlos Dore Cabral