Periodista y escritora dominicana. Ha publicado sus trabajos en revistas y periódicos. Ha conducido y producido programas de radio y televisión. Autora de varios libros de poesías, relatos y cuentos. Investigadora musical y ensayista, participa con novedosas propuestas en las ediciones del Congreso de Música, Identidad y Cultura en el Caribe (MIC), donde resalta lo mejor de la música y los músicos populares del país. Fue presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte).
Si hay algo que no se borrará de mi mente jamás, es haber tenido la oportunidad de estar en uno de los asientos de la sala principal del Teatro Nacional Eduardo Brito cuando Víctor Manuel San José Sánchez presentó su concierto 50 años no es nada. Pocos son los artistas que logran un concierto tan exitoso como conmovedor, contando y cantando, a modo de crónica, un tiempo, un país y un artista. El café del lobby del hotel Crown Plaza nos acogió esa mañana de domingo en que el artista también sentía ganas de compartir su emoción al percibir tanta receptividad y cariño del público dominicano.
En 1970 Sonia Silvestre salió por primera vez en televisión, donde inició una brillante carrera que la llevó a constituirse en una de las voces más hermosas de la canción dominicana. A propósito de su reciente muerte, se hace un recorrido por su vida, forjada a base de canciones y compromisos con el ser humano y la libertad política.