Presidente-Fundador
Leonel Fernández
Director
Carlos Dore Cabral
Editor
Frank Báez
Directora de arte
Elizabeth López
Corrección
Clara Dobarro
Alejandro Castelli
Maquetación
Melba Germán
Massiel Mejía
Mercadeo
Leonesa Méndez
Consejo editorial
Arturo Victoriano
Darío Jaramillo
David Álvarez
Delia Blanco
José Rafael Lantigua
Luis Brea Franco
Marcos Villamán
María Elena Núñez
Pablo Maríñez
Unesco y Funglode
En carta fechada el 17 de octubre de 2006, Koichiro Matsuura, director general de la Unesco, informaba a la Fundación Global Democracia y Desarrollo lo siguiente:
“De acuerdo con las ‘Directivas que conciernen a las relaciones de la Unesco con fundaciones e instituciones similares’ adoptadas por la Conferencia General en su sesión del 26 de noviembre de 1991 y enmendadas en sus sesiones 28 y 29, es un placer informarle mi decisión de que se establezcan relaciones oficiales entre la Fundación Global Democracia y Desarrollo y la Unesco.”
A partir de ese momento Funglode se convirtió en la primera y única institución (no estatal) consultiva de la Unesco en la República Dominicana.
Las obligaciones y los beneficios que obtiene Funglode con esta decisión del señor Matsuura se encuentran en los artículos III y IV de las aludidas directivas, que tienen que ver, las primeras, con mantener informado al director general de la Unesco de sus actividades relacionadas con el programa de esa organización internacional; contribuir a la realización de ciertas actividades de la Unesco; invitar a la Unesco a enviar representantes a sus reuniones y a participar en las actividades de relevancia de su programa; y hacer informes periódicos al director general sobre sus actividades y sobre el apoyo que le haya dado a la Unesco en sus trabajos.
Los beneficios que obtendrá Funglode de esas relaciones tienen que ver con el recibo de documentación relativa al programa de la Unesco y a las actividades de interés común; será consultada en la preparación de los borradores de los programas y presupuestos de la Unesco; puede ser invitada a participar en reuniones organizadas por la Unesco o a tomar parte en la realización de ciertas actividades que tengan que ver con sus campos de competencia; y puede ser invitada a estar representada en las sesiones de la Conferencia General como observadora.
Los trabajos comunes entre Unesco y Funglode en la República Dominicana ya comenzaron. El pasado 28 de noviembre se realizó un foro sobre “Los nexos entre ciencias sociales y políticas”, el 4 de diciembre se produjo un documento de trabajo sobre el “Informe mundial de la Unesco sobre la sociedad del conocimiento”, el 5 de diciembre se organizó un taller sobre “Impactos del informe mundial de la Unesco sobre la sociedad del conocimiento en la República Dominicana”, el 6 de diciembre se llevó a cabo un panel sobre “¿Hacia dónde van los valores?”, y entre el 7 y el 9 de diciembre pasados se puso en marcha el seminario “Hacia la elaboración de un código de ética para el ciberespacio”.
Un avance más de Funglode en sus esfuerzos por vincular, a través del conocimiento, a la República Dominicana con el mundo.
Carlos Dore Cabral