Presidente-Fundador
Leonel Fernández
Director
Carlos Dore Cabral
Editor
Frank Báez
Directora de arte
Elizabeth López
Corrección
Clara Dobarro
Alejandro Castelli
Maquetación
Melba Germán
Massiel Mejía
Mercadeo
Leonesa Méndez
Consejo editorial
Arturo Victoriano
Darío Jaramillo
David Álvarez
Delia Blanco
José Rafael Lantigua
Luis Brea Franco
Marcos Villamán
María Elena Núñez
Pablo Maríñez
La televisión cultural
Una de las funciones en las cuales Funglode se ha destacado más ha sido la de incentivar el estudio de lo nuevo en la República Dominicana, mediante seminarios, talleres, maestrías y discusiones abiertas. Esto es suficiente con que lo sepan quienes se benefician de ello.
Una de las áreas en la que esta institución es pionera es la de formación en televisión y cine. En esto nos esforzamos por estar en los primeros lugares, luchando a su vez por que ninguno de los que nos acompañan se quede detrás.
La televisión cultural –que desde hace tiempo no es novedad en los países europeos, en algunos de América Latina y Asia, y en otros de África- está por llegar a la República Dominicana. Funglode se mueve todos los días tras este objetivo.
Esta vez, la tripleta de su revista Global está dedicada a dicho tema. Para tratarlo contamos con los especialistas José Manuel Pérez Tornero y Manuel Quintero, y con la laboriosa directora de la Televisión Cultural de Venezuela, María Eugenio Mosquera.
A través de Pérez Tornero, logramos explicar, entre muchas otras cosas, el papel que juega la televisión en la formación de las identidades. Se dice de forma categórica que lo que se propone el Estado –no el gobierno- en ese sentido lo logra, ya sea a través de la televisión pública o la privada. Pérez tornero señala textualmente que eso nada importa.
Quintero pasa a decir que aunque la televisión no fue creada para la educación, esta es una de las tareas principales que tiene, de ahí que sea trascendente el apego a los principios éticos de aquellos que se dedican a trabajar en ella.
Por su parte, Mosquera nos lleva a comprender que a través de la televisión entramos en una nueva era, la del conocimiento. Esa manera de nominar la nueva etapa de la humanidad es lo que hace que la lucha contra la pobreza y las desigualdades, siendo la primordial, no sea la única; dotar a los dominicanos del presente de las mayores y más modernas capacidades es la garantía de un futuro seguro.
Carlos Dore Cabral