Presidente-Fundador
Leonel Fernández
Director
Carlos Dore Cabral
Editor
Frank Báez
Directora de arte
Elizabeth López
Corrección
Clara Dobarro
Alejandro Castelli
Maquetación
Melba Germán
Massiel Mejía
Mercadeo
Leonesa Méndez
Consejo editorial
Arturo Victoriano
Darío Jaramillo
David Álvarez
Delia Blanco
José Rafael Lantigua
Luis Brea Franco
Marcos Villamán
María Elena Núñez
Pablo Maríñez
Aprovechando la oportunidad que brinda la publicación de Crónica de una razón apasionada: Artículos periodísticos 1997-2000, le hemos querido rendir un merecido homenaje al doctor Carlos Dore Cabral. Para este número reunimos a un grupo exquisito de intelectuales que hablará de su obra y su trayectoria. Flavio Darío Espinal, en «Presentación de la obra Crónica de una razón apasionada: Artículos periodísticos 1997-2000, del doctor Carlos Dore Cabral» y Laura Faxas en «Las ciencias sociales y la política: El complejo binomio, casi perfecto, para la toma de decisiones en la esfera pública» describen los artículos de los dos tomos publicados por Editorial Funglode y abordan las razones que motivaron a Dore y cómo este se valió de su arsenal intelectual y su posicionamiento político para opinar acerca de una variedad de temas sobre la vida política, socioeconómica y cultural del país en la época en cuestión. En «Carlos Dore visto por sus pares», Roberto Cassá, Sherri L. Grasmuck, Rubén Silié, José Alcántara Almánzar, Miryam López, Ida Hernández Caamaño, Esther Hernández Medina, Arturo Victoriano y Leopoldo Artiles reflexionan en torno a la figura, la trayectoria y los aportes de este gran intelectual dominicano.
Por otra parte, Global aborda la realidad convulsa de nuestro mundo. Kurt William Hackbarth, en su artículo «Ayotzinapa: la desaparición que permanece», nos pone al tanto de lo que subyace tras la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en México. Jaime Porras, en «El Estado Islámico o la pesadilla yihadista», analiza el fenómeno del grupo terrorista ISIS. Orlando R. Martínez presenta una reseña del libro Las guerras de los drones: Matar por control remoto, de Medea Benjamín, y Elina María Cruz y José Luis Terrón Blanco, en «Cómo trata la prensa dominicana el VIH/sida», explican de qué hablan nuestros medios cuando escriben del tema, cuándo, cuánto y cómo se informa, y qué fuentes se emplean.
También queremos homenajear al Premio Nacional de Literatura de Cuba de este año: Eduardo Heras León. Enegildo Peña le realiza una entrevista donde el escritor cubano discute sobre su oficio, sus referentes literarios y su experiencia como director del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso.
Pero volvamos a Carlos Dore. Además de los reconocimientos y de los análisis que incluimos sobre él en este número, el equipo de la revista quiere expresarle su gratitud y reiterarle que en Global continuaremos la apertura, la excelencia y el debate de ideas que han sido su legado.