Presidente-Fundador
Leonel Fernández
Director
Carlos Dore Cabral
Editor
Frank Báez
Directora de arte
Elizabeth López
Corrección
Clara Dobarro
Alejandro Castelli
Maquetación
Melba Germán
Massiel Mejía
Mercadeo
Leonesa Méndez
Consejo editorial
Arturo Victoriano
Darío Jaramillo
David Álvarez
Delia Blanco
José Rafael Lantigua
Luis Brea Franco
Marcos Villamán
María Elena Núñez
Pablo Maríñez
Fund for Peace reconoce sus fallas
La última edición española de Foreign Policy da cabida en sus páginas a nuestra crítica (ver periódico Hoy, 20 de julio de 2005) al informe sobre los Estados fallidos que realizó Fund for Peace (Fondo por la Paz) y publicó esta revista en el número de julio-agosto de 2005.
Esa respuesta, antes que debilitar la crítica que hicimos, la refuerza; más que explicar las bondades de la metodología usada para la elaboración del índice y criticada por nosotros, reconoce sus limitaciones. Dice Fondo por la Paz que “medir y clasificar la predisposición al colapso de un Estado es una tarea necesariamente difícil e imprecisa y el Índice, como todos los intentos de cuantificar procesos sociales y políticos, es imperfecto”. (Foreign Policy, No. , octubre/noviembre 2005, Fride, p. 8.).
Como a esa ONG estadounidense se le hace completamente imposible defender la rigurosidad y legitimidad de la metodología utilizada en su aventura de construir un índice de Estados fallidos –que según ellos mismos dicen, “clasifica la propensión de los Estados a desarrollar un conflicto armado” (Ibídem)– recurre al manido recurso de quienes no respetan las reglas de los métodos de las Ciencias Sociales, que consiste en descalificar “todos los intentos de cuantificar procesos sociales y políticos” (Ibídem, negrita mía, C. D. C.).
Cualquier persona o institución familiarizada de verdad con las Ciencias Sociales sabe que la afirmación de Fund for Peace es una falacia. En su larga historia, desde Durkheim hasta Habermas, ese tipo de ciencias han creado y puesto a prueba una cantidad impresionante de técnicas y métodos de investigación, cuya perfección no es menor que las exhibidas por ciencias de otra naturaleza.
Para limitarnos a los más conocidos, diremos que las Ciencias Sociales han inventado procedimientos que les permiten predecir –a veces con los más mínimos detalles del dato numérico– los resultados de procesos sociales y políticos tan complejos como las elecciones generales de los países democráticos.
No hay dudas. El Índice de Estados fallidos es fallido. No lo evidencia sólo la respuesta que nos dio Fondo por la Paz. Asimismo lo demuestra de manera pormenorizada en este número de Global, el artículo que publica el presidente fundador, Leonel Fernández, quien es a la vez el presidente de la República Dominicana.
Carlos Dore Cabral