Presidente-Fundador
Leonel Fernández
Director
Carlos Dore Cabral
Editor
Frank Báez
Directora de arte
Elizabeth López
Corrección
Clara Dobarro
Alejandro Castelli
Maquetación
Melba Germán
Massiel Mejía
Mercadeo
Leonesa Méndez
Consejo editorial
Arturo Victoriano
Darío Jaramillo
David Álvarez
Delia Blanco
José Rafael Lantigua
Luis Brea Franco
Marcos Villamán
María Elena Núñez
Pablo Maríñez
Hace 500 años, la expedición Magallanes-Elcano zarpó en busca de una ruta distinta para llegar a las islas de las Especias y terminó tres años después circunnavegando por primera vez el planeta. Más recientemente, hace 50 años, en plena batalla espacial con la Unión Soviética, Estados Unidos lanzó el Apolo 11 con la intención de colocar por primera vez una persona en la Luna. La hazaña fue transmitida por televisión y el mundo entero escuchó la icónica frase del astronauta estadounidense Neil Armstrong al pisar nuestro satélite: «Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad».
Para rendir tributo y recordar cada una de estas proezas publicamos los artículos «La primera vuelta al mundo», de Alejandro González Luna, y «Apuntes sobre la carrera que llevó al hombre a la Luna», de Yoana Arenas y Esteban Cruz Niño. Ya que recordar estas hazañas nos lleva a pensar en el futuro y en cuál será la siguiente aventura, incluimos «Éxodo», un artículo de Federico Kukso donde se analizan los preparativos y las campañas que hacen millonarios como Elon Musk para colonizar Marte.
Pero no solo presentamos textos sobre el espacio y las peripecias humanas. En «La reaparición de las fronteras en el mundo global», Yann Richard aborda los límites que los aspectos políticos y socioeconómicos imponen al desplazamiento y a la migración.
Y, claro, tenemos una diversidad de artículos de distinta índole y de diferentes estilos: Alejandro F. Aguilar nos habla de la afamada miniserie de HBO Chernóbil y contrapone la historia de la catástrofe nuclear con su vida de entonces en Europa del Este; Clara Dobarro escribe sobre fray Pedro de Córdoba, a quien cataloga como el primer teólogo de la liberación, el artífice de la campaña a favor de los taínos que ha sido opacado por la figura de fray Antón de Montesinos; Luis Beiro emprende un recorrido por filmes donde la política ha sido tratada desde diversos ángulos; y Luis Carlos Mussó escribe sobre la poesía de Luis Reynaldo Pérez.
También recomendamos nuestra entrevista central, dedicada en esta ocasión al escritor nicaragüense Sergio Ramírez, premio Cervantes 2017, que nos habla de su amistad con Juan Bosch, de su vocación literaria, de la situación de Nicaragua y de su noción del Caribe.