Presidente-Fundador
Leonel Fernández
Director
Carlos Dore Cabral
Editor
Frank Báez
Directora de arte
Elizabeth López
Corrección
Clara Dobarro
Alejandro Castelli
Maquetación
Melba Germán
Massiel Mejía
Mercadeo
Leonesa Méndez
Consejo editorial
Arturo Victoriano
Darío Jaramillo
David Álvarez
Delia Blanco
José Rafael Lantigua
Luis Brea Franco
Marcos Villamán
María Elena Núñez
Pablo Maríñez
La suave patria es el título de un famoso poema de Ramón López Velarde que retrata la intimidad del pueblo mexicano. En vez de proponer una realidad histórica, de lanzar proclamas, de invocar la raza o los héroes, de hablar de un pueblo elegido o de un destino sagrado en la Tierra, López Velarde se decanta por el México cotidiano e intrínseco. Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al poder, nos parece pertinente invocar a ese México íntimo del poema y analizar de un modo objetivo los cambios que el nuevo mandatario ha propuesto traer a la política del vecino país.
Con esto en mente presentamos dos artículos que analizan el gobierno y la figura de AMLO. En «México en el siglo XXI», Humberto Daza, después de trazar la historia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de describir el modelo neoliberal que se impone con el nuevo milenio, nos explica cómo AMLO ofrece una nueva visión política y una novedosa manera de gobernar. En «México: ¿El retorno del Estado desarrollista?», Emelio Betances nos habla de las primeras iniciativas de AMLO: el inicio de dos grandes proyectos de infraestructura, la conformación de la Guardia Nacional para enfrentar la inseguridad y la aplicación de programas sociales para reducir la pobreza. Betances se pregunta de qué manera enfrentará AMLO los problemas económicos, la violencia del narcotráfico y los conflictos internos del partido gobernante.
Raúl Zecca Castel es un antropólogo italiano, muy interesado en la cultura dominicana y sobre todo en su música. Para este número le ha hecho una entrevista interesantísima al reconocido cantautor Roldán Mármol, en la que habla del que hoy es indiscutiblemente el ritmo rey de la República Dominicana: la bachata. Asimismo, Laura Faxas analiza nuestra cultura en «Las etnias en la identidad dominicana. Una mirada desde las ciencias sociales”.
Por otro lado, homenajeamos a la escritora Tony Morrison, recientemente fallecida, y quien mejor que Delia Blanco, que lleva años estudiando su obra, para hablarnos de la premio Nobel estadounidense y para establecer puntos de encuentro entre sus libros y los tiempos convulsos que le tocaron vivir. Además, Orlando R. Martínez hace un relato biográfico del presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, conocido popularmente como «el presidente de los afectos»; Clara Dobarro reseña el libro Taínos, arte y sociedad: un viaje a los orígenes de Manuel García Arévalo; y Giselle Rodríguez Cid traduce el ensayo «E. M. Cioran: el filósofo del insomnio» de Charles Simic, en el que expone los años de formación del filósofo rumano y sus desacertadas simpatías por movimientos totalitarios que, por el bien de la filosofía, logró superar.